sábado, 15 de mayo de 2010

El origen de la colectividad y la Iglesia Reformada - Tres Arroyos

04/01/2010| El origen de la colectividad y la Iglesia Reformada
Hace 120 años llegaron los primeros inmigrantes holandeses
Escribe Pedro Ouwerkerk

En este aniversario quería recordar y de alguna manera homenajear a nuestros abuelos que llegaron hace 120 años a la Argentina, más precisamente a la zona de Micaela Cascallares (Tres Arroyos) y con ella vaya también el reconocimiento a los padres, abuelos, bisabuelos de muchos que hoy integran nuestras iglesias, Colegio Holandés, Cooperativa Alfa, Hogar El Atardecer, y otras instituciones; y también a nuestros padres, que vinieron más de 30 años después y a otros que inmigraron más tarde, pero que de una u otra manera han integrado nuestra comunidad y han entregado su fuerza, conocimientos, sudor y lágrimas en pos del bienestar general y que apoyados por su fe han dejado buen rastro.
Según el libro sobre la historia de la inmigración holandesa en la Argentina y los orígenes del movimiento reformado, editado por el pastor Gerardo C.C. Oberman, a partir de la página 183 vemos que en los años 1889 y 1890 arribaron 249 inmigrantes holandeses y belgas, (40 familias) a la zona de Tres Arroyos y Micaela Cascallares (entre ellos mis abuelos maternos y los de mi esposa) y que en algunos hogares se reunían para compartir la lectura de la Biblia. Algunos apellidos eran: Banninga, Blom, Dekker, De Vries, Ebbens, Eveleens, Hemkes, Jansen, Kalle, Kerkhoff, Klink, Kloosterman, Knollinger, Minaar, Lehman, Noordermeer, Otto, Pluis, Smid, van Dam, van der Molen, van Dijk, van der Ploeg, van Waarde, Verdonschot, Visbeek, Wisse, Zijlstra, Zwadig.
En la página 185: en 1905-1906 algunas familias holandesas de esa primera inmigración comienzan a reunirse en hogares en la zona de San Cayetano.
El 27 de abril de 1908 se instituye la Iglesia Reformada en Tres Arroyos con sólo 17 miembros (en el año 2008 celebramos los primeros 100 años).
Página 186: en 1910 llega al país el pastor A. C. Sonneveld, que pastoreó nuestras iglesias en distintos partes del país (padre de nuestra convecina Corrie S. de Verkuyl, fallecida en 2009 a los 100 años de edad).
Página 187: en 1913 llega a Tres Arroyos el maestro, que luego también sería pastor, Sjouke Rijper. Este maestro abre la escuela holandesa el 13 de marzo de 1913 (pronto se cumplirán 100 años); ya anteriormente a esto, en la chacra de don Diego Zijlstra, su esposa Adelaida dictaba clases al vecindario.
Página 189: en el año 1923 comienza a llegar una nueva oleada de inmigrantes holandeses (entre ellos mi padre Juan Ouwerkerk). De ese grupo recordamos a los apellidos Bruines, Bakker, Groenenberg, Ouwerkerk, Peetoom, Tulz, Terlouw, van Strien, Veninga, van der Horst, Schering, Mulder, Waterdrinker y Verkuyl. Un poco más tarde llegaron Boonstra, Douma, van der Velde, van der Sluis, Olthoff, etc. Después y paulatinamente fueron llegando muchos otros.
Página 192: En 1930 llega el pastor Bruxvoort que sirve hasta 1935. En las páginas subsiguientes podemos ver que en el año 1937 llega el pastor Jerry Pott que pastoreara hasta 1950.
En 1938 un grupo de agricultores holandeses funda la cooperativa Alfa. En el año 1939 llega el maestro C.L.F. Slebos para hacerse cargo del Colegio Holandés (lo haría hasta su fallecimiento el 20 de enero de 1978).
En 1943 se inaugura el nuevo templo (el actual) de la Iglesia Reformada en Maipú 475. Desde 1945 hasta 1948 trabaja como pastor asistente D. Bergsma.
En 1947 se inaugura la sede propia de la Cooperativa Alfa en Saavedra y Maipú.
En 1950 llega a Tres Arroyos el primer pastor nacional Juan L. van der Velde, quien servirá en esta congregación hasta 1971.
Entre los años 1960 y 1961 se abre una nueva obra, la capilla, en otro barrio de la ciudad, que más tarde se independizó. Sirvieron allí los pastores norteamericanos E. Meyer de 1960 a 1970 y J. Yipping de 1970 a 1972. Luego fue atendida por pastores nacionales Reyes, Zijlstra, Maly, etc. y/o los propios miembros.
En 1970 se inaugura, el 10 de noviembre, el templo en Claromecó; antes había estado en la chacra de Cornelio van Strien. Y con mayor anterioridad (desde 1939 creo) se reunían en distintas chacras, atendidos los cultos por los propios miembros o por pastores de Tres Arroyos, hasta que tuvo como pastor exclusivo a Gerk Oberman desde 1968 hasta 1971.
Desde el año 1971 hasta 1977 Gerk Oberman es pastor en Tres Arroyos y Claromecó.
En 1977 lo reemplaza el pastor P.W. Millenaar, que pastorea nuestra iglesia hasta 1995.
Luego ya la historia más reciente nos dice que desde el 1º de abril de 1996 hasta hoy sirve en la iglesia de Maipú 475 y en Claromecó el pastor Roberto Jordan.
En agosto de 2002 se inaugura el Hogar El Atardecer en conjunto con la Iglesia Luterana de Tres Arroyos.
Otros acontecimientos importantes fueron:
- En abril de 1951 nuestra colectividad y nuestra ciudad toda recibieron la visita del príncipe Bernardo de Holanda, esposo de la reina Juliana. Creo que por ese tiempo fue creado el viceconsulado holandés en Tres Arroyos que estuvo a cargo de Juan Verkuyl hasta su fallecimiento en febrero de 1959. Luego fue designado vicecónsul Gerardo Kraan hasta 1977. Y desde entonces se desempeñó como vicecónsul Ida van Mastrigt hasta 1998; en ese año fue promovido a consulado, por lo tanto desde entonces Ida es la cónsul en Tres Arroyos hasta hoy.
- En marzo de 2006 recibimos la visita de la reina Beatriz junto a su hijo el príncipe Alexander y la princesa Máxima.
Estos son sólo algunos jalones en la vida de la colectividad y de la iglesia. Hay muchos más acontecimientos y fechas importantes para recordar, pero no por ello las personas nombradas son las más o menos importantes, ya que cada día, y en cada familia muchos se han destacado y se destacan en sus actividades, sus empresas, empleos, crianza y educación de sus hijos, etc.
Creo que si existiera alguna manera de hacer una estadística de lo ocurrido en estos 120 años entre los inmigrantes holandeses y todos sus descendientes, como por ejemplo ¿cuántas toneladas de alimentos para el mundo han producido? Millones de toneladas de cereal, oleaginosas, carne, pollos, huevos. Millones de litros de leche, crema, yogur, dulce de leche, quesos. Cuánto se ha producido en talleres, fábricas, empresas. Cuánto han hecho empleados, obreros, amas de casa, maestros. Muchos han dado ejemplos de ética, honestidad, honradez, honorabilidad, dedicación y trabajo fecundo al desempeñarse en sus propias actividades pero además también en distintas entidades, organizaciones, comisiones. Y sin hacer ostentación.
Cuántas bendiciones hemos recibido en lo personal, congregacional, y para la región y el país todo. En estos 120 años ¿cuántos han conocido el Evangelio y han escuchado la Palabra de Dios? Miles en las iglesias, miles en nuestro colegio, en escuelitas dominicales, miles la han recibido de madres, padres, abuelos. ¿Cuántos aún pueden recibir la buena nueva y seguir sembrando la buena semilla? Matrimonios jóvenes, para ustedes es el desafío, para ustedes jóvenes, para ustedes chicos: no defraudemos a nuestros mayores, no defraudemos a nuestro Maestro. ¡Con su ayuda y bendición podemos! ¡A no aflojar!
Que todos empresarios, empleadores, empleados, obreros, médicos, enfermeras, maestros, estudiantes, trabajadores en todos los renglones, desde los más humildes hasta los de puestos y posiciones más encumbrados, honremos a nuestro Señor dando siempre de nosotros lo mejor y éste será el mejor homenaje. Así seguiremos haciendo grande a nuestro país, a nuestra ciudad, nuestro terruño y a nuestra familia toda. ¡Feliz 120 aniversario!