sábado, 20 de octubre de 2018

Una visita desde Holanda

Fotografía que recuerda la visita al Pake Polle (chacra en la que actualmente vive Bobsie Zandstra) de Sjak Tiemersma, hermano de Yme, familiar de varias queridas personas en la comunidad holandesa de Tres Arroyos.

Dicen que la visita fue aproximadamente en el año 1963 o 1964.

El frente de la casa aún no había pasado por la etapa de remodelación que le dio su fachada actual.

¡Nótese la "facha" para subirse al sulky! El petiso era del Pake Yme.

Gracias a Erica Arbelo por compartir en su muro de Facebook la foto y a Marta Tiemersma, Bobsie Zandstra y Tomás Tiemersma por los datos.

No hay texto alternativo automático disponible.

viernes, 4 de mayo de 2018

Antigua foto alumnos Colegio Holandés

Esta foto está ampliada de una muy pequeñita que tiene mi suegro, Pedro Ouwerkerk, y que retrata a un grupo de alumnos y alumnas del Colegio Holandés de Tres Arroyos en el año 1948.

¿Quién se identifica o identifica a alguien conocido?

Mencionar por fila y de izquierda a derecha, asi los vamos etiquetando.


lunes, 23 de abril de 2018

Holandeses en Plátanos 1928

Familis van der Lagemaat y Mull junto a un pozo de agua en la localidad bonaerense de Plátanos, año 1928.
En la zona de 158 y 40.
Aporte de Rodolfo Cabral. Gracias!

miércoles, 4 de abril de 2018

Documento fílmico sobre inmigrantes holandeses en Tres Arroyos

Ver el link al final de este post.

Bs. As.: Colonia de inmigrantes holandeses en Tres Arroyos. (Monica Mihanovich)
Fecha: 16/12/1967 Duración: 11 minutos 47 segundos
Código del film: D-01168 Descripción del film: 1. Imágenes del Tambo Holanda Zandstra e hijos. Vistas generales de los trabajos realizados por los hombres en el galpon donde se ordeñan las vacas con aparato. Primeros planos de la periodista Mónica Mihanovich cabalgando por el establecimiento y luego conversando con hombre en el campo. Imagen de hombre cosechando campo con tractor. Hombre arreando el ganado hasta el corral. Imagen del ganado ingresando al establo. Primer plano de la tranquera de ingreso al campo con la leyenda "Tambo Holanda Zandstra e hijos". 2. Reportaje al señor Pedro Verkuyl, en el cual se le pregunta: -¿Cómo era Tres Arroyos en 1928 cuando usted llego? -¿Cuénteme como era la primera casa que se hizo usted? -¿Por qué venían muchachos jóvenes en esa época desde Holanda a la Argentina? -¿Esta contento de estar aquí? -¿Hoy en día hay inmigrantes jóvenes que vienen a la Argentina con el mismo empuje y las mismas ganas de trabajar que tenían ustedes? 3. Vistas generales de hombres trabajando en una panaderia horneando el pan. Imagen de los panaderos retirando el pan del horno con una pala de madera. 4. Vistas generales de varias familias reunidas en un establecimiento en el campo donde se prepara un asado. Imágenes de la gente rezando antes de la comida. Imágenes de la gente almorzando al aire libre. Imagen de hombre fumando un habano. 5. Primeros planos del porton de ingreso al Colegio Holandes. Reportaje al director del establecimiento, el señor Luis Federico Slebos, quien vino a la Republica Argentina en el año 1939 y en la actualidad naturalizado argentino. Luego la periodista le formula las siguientes preguntas: -¿Cómo empezó usted el colegio holandés aquí? -¿Cuando usted llego cuantos chicos había? -¿Y hoy cuantos hay? -¿Qué satisfacciones o que diferencias hay entre ser un maestro aquí en Tres Arroyos o en holanda? -¿Empezando porque sus maestros son todos ex alumnos, no es así? -¿Usted gana mucho dinero profesor Slebos? -¿Allá en automóvil y aquí en bicicleta, pero aquí el alma llena quizás y menos allá? 6. Imágenes del señor Luis Federico Slebos dirigiendo al coro del colegio holandés. 7. Reportaje a la señora de Giustra, en el cual se le pregunta: -¿Por qué vinieron ustedes de Europa aquí? -¿Qué le decía su madre? 8. Imágenes de niños bailando una danza tipica holandesa. Hombre tocando el acordeón. Director dirigiendo una orquesta de musicos. Gente bailando una danza típica holandesa. 9. Fachada de iglesia y gente ingresando al templo. Hombre hablando en el altar. Gente depositando una ofrenda en canasta. Hombre tocando el Órgano. Gente cantando un salmo. Copyright Archivo DiFilm -

https://www.youtube.com/watch?v=Vdp6T9dbGss

lunes, 26 de febrero de 2018

Cor Waterdrinker

Aniversario del Nacimiento de ``Cor`` Waterdrinker
Un día como hoy 20 de febrero, pero de 1925, nacía en el seno de una familia holandesa, Cornelio Waterdrinker, en el distrito de Tres arroyos, Pcia. de Bs.as. conocido por todos como ``COR`.
Después de concluir el servicio militar se traslada a Plátanos, en una casa de la calle 158. Luego a su casa definitiva de la calle 157. Trabajo un tiempo en la IMPA.
Años después junto con el holandés Nicolaas Van de Lagemaat, crean el taller metalúrgico LAWA (Lagemaat Waterdrinker) luego será Aizer, un apalabra que es una variante de hierro en holandés (Ijzer). En este taller trabajaron muchos miembros de las familias mencionadas y vecinos del barrio. Fueron contratistas en muchas obras para Maltería Hudson, donde trabajaba ente otros el conocido Ing. Esteves.
En este taller se realizaron los primeros cultos de la Iglesia Reformada Holandesa, de la cual Cor era ferviente feligrés. Fue un activo ciudadano, que ayudo a muchas personas en el barrio, ya sea trasladándolas a un hospital en su coche o prestando el teléfono a los vecinos. Siempre de forma totalmente desinteresada.
Contrajo nupcias con una chica holandesa, llegada al país después de la segunda guerra mundial Guillermina De Vries, pero conocida por Willy (fonéticamente se pronuncia ´´Veli´´). Tuvieron 5 hijos, tres mujeres y dos varones.
De carácter firme, voz ronca, acostumbrado al idioma holandés de chico, alto, de mano firme.
Curiosamente, el taller LAWA de cristianos protestantes, fue el encargado de construir la cúpula de la iglesia católica Sagrada familia, en el año 1992, a principios de año 92, si mal no me acuerdo.
El 16 de diciembre del 2002, su noble corazón se detuvo. Sus restos descansan en el cementerio disidente de Quilmes, en la calle Mitre de Ezpeleta.
Feliz cumpleaños Cor y gracias por todo.!!!
Rodolfo Cabral
chberazategui@gmail.com
www.museovirtualbegui.com.ar
C.E.H.Be fundado el 20/11/2009.