Familis van der Lagemaat y Mull junto a un pozo de agua en la localidad bonaerense de Plátanos, año 1928.
En la zona de 158 y 40.
Aporte de Rodolfo Cabral. Gracias!
lunes, 23 de abril de 2018
miércoles, 4 de abril de 2018
Documento fílmico sobre inmigrantes holandeses en Tres Arroyos
Ver el link al final de este post.
Bs. As.: Colonia de inmigrantes holandeses en Tres Arroyos. (Monica Mihanovich)
Fecha: 16/12/1967 Duración: 11 minutos 47 segundos
Código del film: D-01168 Descripción del film: 1. Imágenes del Tambo Holanda Zandstra e hijos. Vistas generales de los trabajos realizados por los hombres en el galpon donde se ordeñan las vacas con aparato. Primeros planos de la periodista Mónica Mihanovich cabalgando por el establecimiento y luego conversando con hombre en el campo. Imagen de hombre cosechando campo con tractor. Hombre arreando el ganado hasta el corral. Imagen del ganado ingresando al establo. Primer plano de la tranquera de ingreso al campo con la leyenda "Tambo Holanda Zandstra e hijos". 2. Reportaje al señor Pedro Verkuyl, en el cual se le pregunta: -¿Cómo era Tres Arroyos en 1928 cuando usted llego? -¿Cuénteme como era la primera casa que se hizo usted? -¿Por qué venían muchachos jóvenes en esa época desde Holanda a la Argentina? -¿Esta contento de estar aquí? -¿Hoy en día hay inmigrantes jóvenes que vienen a la Argentina con el mismo empuje y las mismas ganas de trabajar que tenían ustedes? 3. Vistas generales de hombres trabajando en una panaderia horneando el pan. Imagen de los panaderos retirando el pan del horno con una pala de madera. 4. Vistas generales de varias familias reunidas en un establecimiento en el campo donde se prepara un asado. Imágenes de la gente rezando antes de la comida. Imágenes de la gente almorzando al aire libre. Imagen de hombre fumando un habano. 5. Primeros planos del porton de ingreso al Colegio Holandes. Reportaje al director del establecimiento, el señor Luis Federico Slebos, quien vino a la Republica Argentina en el año 1939 y en la actualidad naturalizado argentino. Luego la periodista le formula las siguientes preguntas: -¿Cómo empezó usted el colegio holandés aquí? -¿Cuando usted llego cuantos chicos había? -¿Y hoy cuantos hay? -¿Qué satisfacciones o que diferencias hay entre ser un maestro aquí en Tres Arroyos o en holanda? -¿Empezando porque sus maestros son todos ex alumnos, no es así? -¿Usted gana mucho dinero profesor Slebos? -¿Allá en automóvil y aquí en bicicleta, pero aquí el alma llena quizás y menos allá? 6. Imágenes del señor Luis Federico Slebos dirigiendo al coro del colegio holandés. 7. Reportaje a la señora de Giustra, en el cual se le pregunta: -¿Por qué vinieron ustedes de Europa aquí? -¿Qué le decía su madre? 8. Imágenes de niños bailando una danza tipica holandesa. Hombre tocando el acordeón. Director dirigiendo una orquesta de musicos. Gente bailando una danza típica holandesa. 9. Fachada de iglesia y gente ingresando al templo. Hombre hablando en el altar. Gente depositando una ofrenda en canasta. Hombre tocando el Órgano. Gente cantando un salmo. Copyright Archivo DiFilm -
https://www.youtube.com/watch?v=Vdp6T9dbGss
Bs. As.: Colonia de inmigrantes holandeses en Tres Arroyos. (Monica Mihanovich)
Fecha: 16/12/1967 Duración: 11 minutos 47 segundos
Código del film: D-01168 Descripción del film: 1. Imágenes del Tambo Holanda Zandstra e hijos. Vistas generales de los trabajos realizados por los hombres en el galpon donde se ordeñan las vacas con aparato. Primeros planos de la periodista Mónica Mihanovich cabalgando por el establecimiento y luego conversando con hombre en el campo. Imagen de hombre cosechando campo con tractor. Hombre arreando el ganado hasta el corral. Imagen del ganado ingresando al establo. Primer plano de la tranquera de ingreso al campo con la leyenda "Tambo Holanda Zandstra e hijos". 2. Reportaje al señor Pedro Verkuyl, en el cual se le pregunta: -¿Cómo era Tres Arroyos en 1928 cuando usted llego? -¿Cuénteme como era la primera casa que se hizo usted? -¿Por qué venían muchachos jóvenes en esa época desde Holanda a la Argentina? -¿Esta contento de estar aquí? -¿Hoy en día hay inmigrantes jóvenes que vienen a la Argentina con el mismo empuje y las mismas ganas de trabajar que tenían ustedes? 3. Vistas generales de hombres trabajando en una panaderia horneando el pan. Imagen de los panaderos retirando el pan del horno con una pala de madera. 4. Vistas generales de varias familias reunidas en un establecimiento en el campo donde se prepara un asado. Imágenes de la gente rezando antes de la comida. Imágenes de la gente almorzando al aire libre. Imagen de hombre fumando un habano. 5. Primeros planos del porton de ingreso al Colegio Holandes. Reportaje al director del establecimiento, el señor Luis Federico Slebos, quien vino a la Republica Argentina en el año 1939 y en la actualidad naturalizado argentino. Luego la periodista le formula las siguientes preguntas: -¿Cómo empezó usted el colegio holandés aquí? -¿Cuando usted llego cuantos chicos había? -¿Y hoy cuantos hay? -¿Qué satisfacciones o que diferencias hay entre ser un maestro aquí en Tres Arroyos o en holanda? -¿Empezando porque sus maestros son todos ex alumnos, no es así? -¿Usted gana mucho dinero profesor Slebos? -¿Allá en automóvil y aquí en bicicleta, pero aquí el alma llena quizás y menos allá? 6. Imágenes del señor Luis Federico Slebos dirigiendo al coro del colegio holandés. 7. Reportaje a la señora de Giustra, en el cual se le pregunta: -¿Por qué vinieron ustedes de Europa aquí? -¿Qué le decía su madre? 8. Imágenes de niños bailando una danza tipica holandesa. Hombre tocando el acordeón. Director dirigiendo una orquesta de musicos. Gente bailando una danza típica holandesa. 9. Fachada de iglesia y gente ingresando al templo. Hombre hablando en el altar. Gente depositando una ofrenda en canasta. Hombre tocando el Órgano. Gente cantando un salmo. Copyright Archivo DiFilm -
https://www.youtube.com/watch?v=Vdp6T9dbGss
Suscribirse a:
Entradas (Atom)