lunes, 14 de abril de 2008

Los holandeses en Tres Arroyos

Esta semana, tratando de hacer un aporte al próximo Centenario de la Iglesia Reformada en Tres Arroyos (27 de abril de 2008), terminé la segunda edición de un escrito titulado: "Colectividad holandesa de Tres Arroyos. La vida en torno a la fe". La primera edición era de 1996 y coincidía con el 50° aniversario del Colegio Holandés en la mencionada ciudad de la provincia de Buenos Aires (Argentina).

El escrito puedo enviarlo en formato PDF a la persona que lo solicite. Tiene alrededor de 30 páginas y analiza sobre todo la vida de la comunidad hasta el año 1950, aunque tiene también aportes más actuales.

miércoles, 9 de abril de 2008

Base de datos holandeses en Argentina

Hace ya muchos años, comencé a hacer una base de datos manual sobre la presencia de holandeses en Argentina a partir de mediados de 1850 en adelante.

Por razones personales no pude seguir más allá de 1930. Pero la lista es extensa y sigue a disposición de quienes deseen conocer más a acerca de sus antepasados en este país.
Esta confeccionada a partir de datos aportados por el CEMLA (públicos en este momento), por datos tomados del Archivo del Reino en Holanda (incluyen registros del consulado holandés en Argentina), registros eclesiales y aportes de miembros de familias holandesas radicadas en el país.

A pesar de los intentos por sistematizar estos resultados y digitalizarlos, la falta de recursos no lo ha permitido aún.

Pero, la base de datos está y quien desee información, puede solicitarla enviando un mensaje de texto o dejando un comentario en este blog.

Gerardo

Links a estudios sobre inmigración holandesa

A través de los años, desde 1990, en diferentes páginas en internet se han publicado artículos, tesis, notas, etc., que hacen referencia a mi investigación: ANTIQUUM PERACTUM SIT, la Historia de la inmigración holandesa en Argentina y los orígenes del movimiento reformado (1888-1910).

Ofrezco aquí algunos enlaces directos a estos artículos o notas.

1. Artículo de Maximiliano E. Korstanje, titulado "La búsqueda" con numerosas referencias a mi tesis. Aparece en diversos sitios. Entre otros:
http://www.historia-actual.com/hao/Volumes/Volume1/Issue13/esp/v1i13c12.pdf
http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/procesoshistoricos/vol6num12/articulo7.pdf

2. Publicaciones de Robert P. Swierenga. Contienen muchas referencias a mi investigación:
http://www.swierenga.com/Madrid_pap.html
http://www.swierenga.com/Madrid_art.html
http://www.xs4all.nl/~twierstr/Argentinie/church_and_dutch_reformed.htm

3. Artículos en periódicos:
http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/revista/nota.asp?nota_id=790924
http://www.lanacion.com.ar/archivo/Nota.asp?nota_id=369438

4. Publicación en la revista Todo es Historia, dirigida por Félix Luna:
http://www.todoeshistoria.com.ar/autores.htm

5. También es posible acceder a mi tesis, sin los anexos, en inglés en:
http://www.xs4all.nl/~twierstr/Argentinie/antiquum_peractum_sit.htm

Por otro lado, tesis de otros estudiosos de la materia han incluido parte de lo que he publicado o entrevistas que he concedido. Tal el caso de Gerlinde Banda, en su tesis: De oogst van de tegenspoed, entre otros. Ver resumen de la misma en: http://www.xs4all.nl/~twierstr/Argentinie/de_oogst_van_tegenspoed.htm