miércoles, 9 de abril de 2008

Base de datos holandeses en Argentina

Hace ya muchos años, comencé a hacer una base de datos manual sobre la presencia de holandeses en Argentina a partir de mediados de 1850 en adelante.

Por razones personales no pude seguir más allá de 1930. Pero la lista es extensa y sigue a disposición de quienes deseen conocer más a acerca de sus antepasados en este país.
Esta confeccionada a partir de datos aportados por el CEMLA (públicos en este momento), por datos tomados del Archivo del Reino en Holanda (incluyen registros del consulado holandés en Argentina), registros eclesiales y aportes de miembros de familias holandesas radicadas en el país.

A pesar de los intentos por sistematizar estos resultados y digitalizarlos, la falta de recursos no lo ha permitido aún.

Pero, la base de datos está y quien desee información, puede solicitarla enviando un mensaje de texto o dejando un comentario en este blog.

Gerardo

5 comentarios:

krdom dijo...

Hola llegué a tu sitio porque una amiga holandesa está buscando datos sobre su tío abuelo, que se asentó en Rosario cuyo apellido era Van Lume. Estuve revisando en el CEMLA,y no encontré nada, podrás decirme en que otros lugares buscar.
Karina LLoveras

alejandra dijo...

hola, estoy buscando los origenes de mi familia, mi bis abuela Anna Franken nació en Holanda, se casó en Argentina con Antonio Argenti(italiano)y habían comprado una casa en Avellaneda (oliden 1397)entre los hijos que tuvieron está Francisca Argenti (mi abuela)son los únicos datos que tengo y no encuentro registros de ella. Encontré una Ana Frank que fue censada en 1895 en la boca y creo que a dos cuadras vivia Antonio Aregent, tanbién censado pero no estoy segura si son ellos¡me podés ayudar? gracias !!

Unknown dijo...

Hola!! Antes que nada, gracias por esto que haces, que es maravilloso.
Hace muy poco tiempo supe que mi bisabuela era holandesa, y a partir de ese momento, quiero saber màs, pero no encuentro la forma de llegar a la informaciòn. Buscando en internet lleguè a tu pàgina.
Se llamaba Elena Kalle, llegò aparentemente en 1890, se radicò en Tres Arroyos o en San Cayetano, en la provincia de bs as y se casò con Ponciano Caraballo, con quièn tuvo a mi abuela Zulema.-
No tengo màs datos que estos.-
Te agradecerìa cualquier informaciòn que puedas brindarme, serà hermoso poder de a poquito, reconstruir su historia y la mìa.-
Gracias, gracias!

Julieta Spinelli

julietasp77@hotmail.com

Baradero.com Noticias dijo...

Hola.
Ante todo, muchísimas gracias por este sitio invalorable.
Por favor, estoy buscando datos de mi abuelo materno: Guillermo Otto.
He buscado en cuanto lugar y registro he podido (Cemla, nómina de barcos, sitios de genealogía) sin hallar absolutamente ningún dato, como si hubiera llegado de la nada.
Solamente tengo una cédula de identidad de la Pcia. de Bs.As. que dice que nació el 23/02/1879.
Luego de abandonar la búsqueda doy con este blog, que es en el único lugar donde se menciona este apellido, en un artículo donde citan la primera oleada de inmigrantes holandeses a Tres Arroyos. Podría coincidir con el momento de su llegada al país, ya que llegó con 10 / 11 años.
Mi abuelo nació en Amsterdam y se radicó en Baradero y siempre se dedicó a las tareas rurales. Son los únicos datos que tengo porque el murió antes de que yo naciera y estaba divorciado de mi abuela. Lamentablemente antes había cosas que no se preguntaban y que tampoco se respondían.
Les agradeceré mucho cualquier orientación que me puedan dar.
Atentamente,

Jorge Romero Otto
jorgromero@gmail.com

Unknown dijo...

Hola!! Antes que nada quiero agradecer este por este sitio, ya que he leído todos los comentarios y son invaluables. Hace poco estoy investigando sobre mi familia. Mi bisabuela paterna era hija de holandeses, ella se llamaba Ana Smith (la duda es si realmente se escribe asi, ya que en los listados figura Smid) nació el 07.11.1900 en Argentina hija de holandeses de la inmigración. Sus padres se llamaban Carlota y Carlos Enrique Smid. Si pudieran ayudarme a como obtener registros o más información se los agradezco mucho.
Romina Casal de Necochea- Buenos Aires
romina-casal@hotmail.com